Autor: Dashiell Hammett
Ilustraciones: Hans Hillmann
Editorial: Libros del zorro rojo
EAN: 9788494773457
«A Babe le gustaba Sue. A Vassos le gustaba Sue. A Sue le gustaba Babe. Y eso no agradaba a Vassos. Los celos minaron el juicio del griego.»
Dashiell Hammett
Sue Hambleton, una muchacha rebelde de familia acomodada, se había fugado. Harta de la ostentación de la Quinta Avenida de Nueva York, redirigió su vida hacia los callejones oscuros de una San Francisco vista desde abajo, repleta de gánsters, prostitutas e impostores. Tras su repentina desaparición, y contratado por el padre de la muchacha, el agente de la Continental -detective privado duro e implacable, arquetipo del subgénero hard boiled, creado por el propio Hammett- deberá resolver el caso.
Durante siete años, Hans Hillman, considerado el Saul Bass del cartelismo cinematográfico europeo, elaboró para Matamoscas más de doscientas cincuenta acuarelas en una extensa gama de grises. Con sus sorprendentes planos de cámara (zum, corte, plano general, corte, primer plano) colocó literalmente a Hollywood a la sombra del deslumbrante sol de una áspera California, abarrotada de criminales de poca monta: «Escogí Fly Paper -confesó Hillmann- a finales de 1975 de entre una lista de títulos en los que me interesaba trabajar, porque quería desarrollar un proyecto de libro que secuenciara la historia a la manera del cine. Lo que más me gusta de Matamoscas es que todo luce un poco desgastado, miserable, casi como la vida real de aquella época. No hay gente demasiado pobre o rica, no hay detectives "superhombres", ni nada excepcional del lado de los criminales».
Una magistral adaptación del relato de Hammett que supone, al mismo tiempo, una obra precursora de la novela gráfica -a la par que Contrato con Dios de Will Eisner- y un colosal homenaje a la ficción detectivesca.
«Un magnífico homenaje al noir cinematográfico y una obra fundamental en la historia de la novela gráfica. »
Manuel Rodríguez Rivero (Babelia)
« Una magistral adaptación del relato de Hammett que supone, al mismo tiempo, una obra precursora de la novela gráfica -a la par que Contrato con Dios de Will Eisner- y un colosal homenaje a la ficción detectives.»
Ricardo Bosque (Revista Calibre 38)
>br>
Autor: Dashiell HammettNació en Maryland en 1894. Hijo de una familia de granjeros, a la temprana edad de trece años abandonó la escuela y ocupó diversos empleos hasta incorporarse en la Agencia de Detectives Pinkerton. Tras alistarse como voluntario en la Primera Guerra Mundial, su salud se vio afectada por la tuberculosis, suceso que lastró su carrera como investigador privado; empero, aquella experiencia inspiró todo su posterior derrotero literario. El camino a casa, su primer relato escrito en 1922, apareció en la revista Black Mask, icono del pulp, donde publicó con asiduidad, compartiendo galeras con novelistas de la talla de Ray Bradbury o H. P. Lovecraft. Autor de Cosecha roja (1929) y El halcón maltés (1930) -trasladada al séptimo arte con Humphrey Bogart como cabeza de cartel-, alcanzó la cima de su prestigio en los años de la Gran Depresión. Padre del subgénero hard boiled -expresión más violenta de la novela negra- creó el arquetipo de detective solitario e inquebrantable, siendo Sam Spade y el agente de la Continental sus más célebres creaciones. La caza de brujas emprendida por el senador McCarthy acabó con su incipiente trayectoria en Hollywood. Desde 1934, Hammett había arrinconado su actividad literaria para dedicarse plenamente a la militancia política, compromiso que le valió seis meses en prisión al negarse a delatar a sus compañeros del Partido Comunista. «Me parecería poco viable si la mayoría no lo quisiese», fue su escueta pero lúcida respuesta a la pregunta del Comité de Actividades Antiamericanas sobre si apoyaría la implantación de un sistema comunista en los Estados Unidos. Halló su más eximio sucesor en Raymond Chandler, quien dijo: «Era sobrio, frugal, duro, pero repitió una y otra vez lo que solo los mejores escritores pueden hacer. Escribió escenas que nunca antes se habían escrito». Ahogado en deudas, falleció a los sesenta y siete años, en Nueva York, por un cáncer de pulmón.
Ilustrador: Hans HillmannNació en Silesia en 1925. Considerado uno de los grandes referentes del diseño gráfico alemán, la figura de Hans Hillmann es, sin embargo, muy poco conocida fuera de las fronteras de su país natal. Inició su carrera como diseñador de revistas, diarios y carátulas de películas de alquiler, pero fue con su trabajo como cartelista para la distribuidora Neue Filmkunst (especializada en promover las nuevas tendencias y el cine de autor) cuando sus creaciones alcanzaron una verdadera dimensión artística. Entre 1953 y 1974 firmó más de ciento treinta carteles de películas, entre los que destacan Los siete samuráis de Akira Kurosawa, Pickpocket de Robert Bresson o El ángel exterminador de Luis Buñuel. Fue, junto a Saul Bass e Isolde Baumgart, uno de los máximos exponentes de la moderna cartelería cinematográfica. Su prestigio creciente lo fue volviendo cada vez más selectivo, hasta el punto de aceptar únicamente encargos de los directores que más admiraba, como Michelangelo Antonioni o Federico Fellini. Considerado por Jean-Luc Godard como el diseñador que mejor captó el espíritu de sus obras, su lenguaje visual, eminentemente metafórico, atravesó el estilo pictórico, el fervor experimental y el minimalismo más puro y esencial. Icono del New Wave francés y el Nuevo Cine Alemán, su obra ha sido galardonada con el Premio Toulouse-Lautrec en 1962 y exhibida en el MoMA de Nueva York. En esta magistral adaptación del relato de Dashiell Hammett, en la que trabajó durante siete años hasta 1982, Hillmann logró representar sobre el papel una historia en imágenes de gran formato a la manera de un Film Noir, experimento editorial que muchos consideran precursor (a la par que Contrato con Dios de Will Eisner) de la novela gráfica contemporánea. Falleció en Fráncfort en 2014.
24,90 €